El Ponche Navideño es un ponche caliente, deliciosamente afrutado y endulzado de forma natural, perfecto para el frío. Tiene algunos ingredientes especiales, pero siempre están disponibles en las tiendas de comestibles mexicanas durante las fiestas, y los que saben no aceptan sustitutos.

El Ponche Navideño mexicano, también conocido como Ponche Navideño, es similar a la sidra de manzana caliente o wassail en su forma final.
Sin embargo, en lugar de empezar con zumo, Ponche empieza con mucha fruta fresca, especias y caña de azúcar pura. Se cuece a fuego lento para conseguir un dulzor natural y amor en una taza que querrás beber todo el año.
Ponche requiere algunos ingredientes de temporada, un tanto exóticos. Al menos, parecen exóticos hasta que empiezas a buscarlos. Entonces, de repente, ¡los ves por todas partes! Y siempre en supermercados mexicanos.
Ingredientes de la receta

De un vistazo: He aquí un resumen rápido de los ingredientes de esta receta.
Consulte las cantidades específicas en la ficha de la receta que figura a continuación.
Notas sobre los ingredientes
- Sugar cane: La caña de azúcar fresca (de color verde claro) es ideal si puede encontrarla. Es lo bastante blanda como para pelarla y picarla con un cuchillo de chef normal. Evite cualquier caña de azúcar morena seca en paquetes retractilados. Es posible que pueda encontrar caña de azúcar pelada en una vitrina refrigerada de la sección de productos agrícolas de su mercado mexicano local. Corta la caña pelada en palitos de fósforo y añádela a tu Ponche para obtener un delicioso dulzor rústico. Y si nunca los has probado, ¡mastica uno! Te encantará (pero no te tragues la pulpa).

- Tamarindo: Las vainas frescas de tamarindo tienen una vaina beige y un fruto marrón oscuro y pegajoso en su interior. La textura es similar a la de los dátiles u otros frutos secos. Hay dos tipos de tamarindo: Dulce y ácido. Para este plato, se prefiere el agrio (el dulce es muy común en las recetas asiáticas). El tamarindo fresco está disponible en algunos supermercados mexicanos bien surtidos o en Amazon .

- Flores de hibisco: El ingrediente principal son las flores secas de hibisco. Agua de Jamaica también conocido como Té de Hibisco. Flor de Jamaica se encuentra en supermercados mexicanos o en Amazon .

- Guavas: Las guayabas son una fruta tropical dulce de distintos tamaños. Es muy probable que las guayabas estén verdes cuando las compres. Si es posible, déjalas madurar unos días, como un plátano. Para acelerar el proceso, coloque las guayabas en una bolsa de papel y ciérrela bien. maduración de los plátanos ). El color de las guayabas maduras varía del amarillo al verde, pero sabrá que las guayabas están maduras cuando huelan dulce. Las guayabas en su mejor momento tendrán el centro rosado.

- Tejocotoes: También conocidos como manzanas Hawthorne, los tejocotes son pequeños (algo más grandes que una moneda de 25 centavos) y cruciales para su Ponche. Tienen un sabor y una textura únicos que ninguna otra fruta puede igualar. Los tejocotes están de temporada de octubre a diciembre. En caso de necesidad, se pueden encontrar en tarros.

- Tequila: «Ponche con Piquete» o ponche con tequila es extremadamente popular en México.

Instrucciones paso a paso
- En una olla grande, llevar a ebullición el agua, la canela, la caña de azúcar, el tamarindo y las flores de hibisco. Reducir el fuego y cocer a fuego lento hasta que el agua adquiera un color marrón oscuro, unos 10 minutos.

- Añadir naranjas, manzanas, guayabas y tejocotes.

- Seguir cociendo a fuego lento 1 ½ horas más.

- Colar si se desea (tradicionalmente la bebida no se cuela) y añadir azúcar al gusto (a mí me gusta 1 taza.) Adornar con fruta fresca y servir.

Sugerencias y variaciones de recetas
- Rendimiento: Esta receta rinde al menos 16 tazas de ponche; el rendimiento real depende del tamaño de la fruta y de la cantidad de edulcorante que añada.
- Almacenamiento: Guarde las sobras tapadas en el frigorífico hasta 4 días.
- Prepáralo: El sabor del ponche mejora con el tiempo, ya que los sabores tienen tiempo de fundirse. Para obtener el mejor sabor, prepárelo con un día de antelación y guárdelo en el frigorífico. Luego, caliéntalo en el horno o en una olla de cocción lenta para que los invitados puedan servirse.

Preguntas más frecuentes
El ponche es una bebida caliente, dulce y afrutada parecida a la sidra. Sabe un poco a manzanas, naranjas y canela, con otros sabores que quizá no pueda precisar, si no está familiarizado con ellos.

Ingredientes
- 5 flores secas de hibisco ((flor de jamaica, véase nota 3))
- 2 libras de manzanas (sin pelar, sin corazón y en rodajas)
- 1 libra de fruta de guayaba ((guayabas, ver nota 4))
- Fruta fresca (para decorar)
- 10 tejocotes (en rodajas (manzanas Hawthorne, ver nota 5))
- 5 onzas de caña de azúcar (pelada y cortada en fósforos (ver nota 1))
- 20 tazas (1 1/4 galones) de agua
- 5 onzas de tamarindo (pelado (ver nota 2))
- 2 ramas de canela
- 1 naranja (pelada y cortada en cuartos)
- 1 taza de azúcar granulado
- Tequila (al gusto, opcional (ver nota 6))
Instrucciones
- En una olla grande, llevar a ebullición el agua, la canela, la caña de azúcar, el tamarindo y las flores de hibisco. Reduzca el fuego y cocine a fuego lento hasta que el agua adquiera un color marrón oscuro, unos 10 minutos (dependiendo de sus palitos de canela, el Ponche puede tener un color rosáceo).
- Añadir las naranjas, manzanas, guayabas y tejocotes y seguir cociendo a fuego lento 1 1/2 horas más. Colar si se desea (tradicionalmente la bebida no se cuela) y añadir azúcar al gusto (a mí me gusta 1 taza.) Adornar con fruta fresca y servir.