¿Has visto mi Instagram de estas albóndigas? ¿Te has reído? ¿Te gustan mis chistes? Por favor, sé mi amigo.
Ya sabéis que estoy en racha con las albóndigas.
Primero fueron mis Albóndigas veganas fáciles con tempeh, entonces mi Albóndigas de tomate seco y albahaca con garbanzos. No puedo dejar lentes fuera de la fiesta, ¡así que esta es mi versión usando lentejas verdes!
Origen de las albóndigas
Hoy en día, las albóndigas se degustan en todo el mundo y en muchas formas diferentes. Pero es creía que la idea tiene su origen en las albóndigas persas conocidas como kofta.
Nuestra a base de plantas de las albóndigas se asemeja más al sabor de las albóndigas italoamericanas, hechas con pan rallado y hierbas. La historia de las Albóndigas italoamericanas dice que los inmigrantes italianos los servían con espaguetis y salsa de tomate para que el plato llenara más sin mucho coste adicional.
Cómo hacer albóndigas de lentejas
Esta receta es sencilla y sólo requiere 10 ingredientes y 30 minutos de preparación (cuando se parte de lentejas cocidas).
Es la manera perfecta de utilizar las lentejas cocidas sobrantes de una forma nueva y emocionante. En mi opinión, si pones cualquier cosa sobre pasta y salsa roja, es emocionante (¿qué te dice eso de mi vida social?).
Además de ser sencillas, estas albóndigas también son vegan y sin gluten, y repleto de sabor gracias al perejil fresco, las hierbas secas, la pasta de tomate y el queso parmesano vegano.
La corteza dorada se consigue con queso parmesano vegano y un rápido salteado en una sartén, antes de terminar en el horno para que queden aún más crujientes. Mientras tanto, prepara los acompañamientos. Yo opté por fideos con zanahoria – porque, amor – y salsa marinara comprada en la tienda para ahorrar tiempo.
Espero que os encanten estas albóndigas. Son:
Tierno
Sabroso
Saludable
Fácil
Rápido
& Delicioso
Prepáralos para una comida entre semana cuando busques algo sustancioso que no requiera demasiado trabajo. Cada 4 albóndigas contienen 10 gramos de proteínas. Y si los acompañas con una pasta sin gluten a base de quinoa o arroz integral, obtendrás otros 5-10 gramos de proteínas por ración.

Ingredientes
- 3 cucharadas (45 ml) + 1 cucharadita de aceite de oliva ((dividido))
- 1/4 taza de perejil italiano fresco
- 3 dientes de ajo* ((picados))
- 1 1/2 cucharadas de condimentos italianos secos ((albahaca seca + orégano))
- Fideos de zanahoria o pasta sin gluten
- ~1/4 cucharadita Sal marina y pimienta negra al gusto
- 1 1/2 tazas de lentejas verdes cocidas + enfriadas* ((cocidas en caldo de verduras))
- 1 cucharada de harina de coco ((opcional // o harina de avena sin gluten o pan rallado panko*))
- 1 cucharada de harina de linaza ((para hacer el huevo de linaza))
- Salsa marinara
- 1 chalota mediana ((picada))
- 1 cucharada de pasta de tomate
- 5-6 cucharadas de queso parmesano vegano
- 2 ½ cucharadas de agua ((para hacer el huevo de linaza))
Instrucciones
- Calentar una sartén grande a fuego medio, precalentar el horno a 375 grados F (190 C), y forrar una bandeja para hornear con papel pergamino (o más si se aumenta el tamaño del lote).
- Cuando la sartén esté caliente, añada 1 cucharada de aceite de oliva (la cantidad indicada en la receta), la chalota y el ajo. Saltear durante 2-3 minutos, o hasta que estén ligeramente dorados (con cuidado de no quemarse), luego retirar del fuego y apagar la estufa.
- En un procesador de alimentos, añadir la harina de linaza y el agua y dejar reposar durante 2-3 minutos.
- Añadir las lentejas cocidas y enfriadas, 1 cucharadita de aceite de oliva (tal como está escrita la receta original // ajustar si se modifica el tamaño del lote), el ajo y la chalota salteados, los condimentos italianos, el perejil, la pasta de tomate, el queso parmesano vegano y una pizca de sal y pimienta. Triturar, mezclando hasta obtener una mezcla homogénea, pero no puré, dejando un poco de textura.
- Probar y ajustar los condimentos según sea necesario, añadiendo más sal y pimienta o hierbas para dar sabor, parmesano vegano para el queso y para secar, o más aceite de oliva para humedecer. La textura debe ser pastosa. Si la mezcla está demasiado húmeda, añada harina de coco o de avena, o pan rallado panko si no es sin gluten.
- Utilice una cucharada o una cuchara para masa de galletas (como ésta), para sacar cucharadas redondas de masa y formar bolas con cuidado. La mezcla es moldeable, pero frágil, por lo que la mejor manera de hacerlo es apoyar la masa en la palma de una mano, mientras que con dos dedos de la otra mano suavemente moldear / formar en una albóndiga. Si se agrieta, humedezca los dedos con un poco de agua para ayudar a reformarlas/unirlas. Repita la operación hasta formar todas las albóndigas, unas 12 ó 13.
- Páselas por queso parmesano vegano (opcional) y colóquelas en una bandeja para hornear.
- Calentar la sartén de antes a fuego medio. Una vez caliente, añadir 1 cucharada de aceite de oliva y la mitad de las albóndigas (cantidades según la receta original // ajustar si se modifica el tamaño del lote). Dorar durante 4-5 minutos, o hasta que estén doradas, agitando la sartén o usando una cuchara de madera para hacer rodar las albóndigas para que se cocinen uniformemente por todos los lados.
- Cuando terminen de cocinarse, transfiéralas a la bandeja para hornear preparada y colóquelas en el horno precalentado. Repita el proceso, añadiendo el resto de 1 cucharada de aceite de oliva (cantidad como la receta original está escrito // ajustar si se altera el tamaño del lote) a la sartén y saltear las albóndigas restantes, a continuación, transferir al horno y hornear durante 10-15 minutos, mientras prepara sus fideos de zanahoria, pasta y / o salsa marinara.
- Retire las albóndigas del horno y deje que se enfríen un poco; se endurecerán cuanto más tiempo se enfríen. Servir sobre fideos de zanahoria o pasta con salsa marinara.
- Es mejor cuando está fresco, aunque las sobras se conservan en el congelador hasta 1 mes. Recaliéntelo en el horno a 176 °C (350 °F) hasta que esté bien caliente.